
Los primeros conocimientos de Karate fueron introducidos en Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial , algo mas de diez años tardaron en llegar a la Argentina ( a fines de los años 60 y principios del 70 ) . Los más avanzados secretos de las artes marciales fueron mantenidos ocultos a los practicantes de Occidente . El objeto de este procedimiento de enseñanza era el de difundir masivamente el arte marcial , pero mantener la dependencia de los creadores , dado que los instructores occidentales eran de bajo nivel . También se les inculco a estos instructores una metodología de enseñanza basada en un verticalismo militar muy estricto y poco natural , no solo en el disciplinario trato con los alumnos , sino también en lo administrativo , de esta manera se aseguraban la continuidad y obediencia a las disposiciones que ellos dieran . Los escasos conocimientos de la cultura Japonesa permitieron que esta metodología se mantuviera durante mucho tiempo , si a eso se le suma la masiva capitación que produjo el arte marcial nadie se puso a pensar si la enseñanza era correcta o no . La constante dedicación , los adelantes técnicos locales , y las aptitudes de nuestros practicantes hicieron imposible continuar manteniendo en secreto la verdadera escénica de cada movimiento . A esto se le suma la pujante inquietud de los mas avanzados en las practicas que viajaron hasta la misma Okinawa para nutrirse de conocimientos en origen motivo a los Grandes Maestros de hoy a no mantener ocultos estos conocimientos y comenzar a difundirlos debidamente Esto provoco un nuevo y revitalizado empuje para el aprendizaje de el KARATE TRADICIONAL.
Lo Enseñado Era Correcto
Lo enseñado por los Antiguos Maestros de ninguna manera era incorrecto , y su letal aplicación fue comprobada en testimonios de los primeros practicantes y de los ex combatientes de la Segunda Guerra Mundial , tampoco se puede dudar de las habilidades del practicante nipón . Lo que motivo las dudas eran el sistema de patadas , golpes de puño y la forma de practicar los Kata en las rutinarias clases de Dojo lo que llego a cubrir con un manto de duda sobre la verdadera efectividad . Pese a esta duda se mantuvo como forma tradicional de enseñanza y aprendizaje , la disciplina tenia buenos frutos . Con la introducción de el Karate Deportivo en sus distintas variantes , Olímpico , Full Contac. , etc. , las Artes Marciales fueron modificando por si las aplicaciones y la interpretación de las distintas técnicas de combate , se aplicaron nuevos métodos y se introdujo el entrenamiento de alto rendimiento deportivo , de los atletas de otros deportes . se apreció que lo tradicional no era efectivo y que su valor era relativo , pero al analizar el problema con mayor profundidad se pudo detectar que había algo mas detrás de todo esto . A partir de una mayor presión sobre sus Maestros y al ver estos que era el momento oportuno se inicio una nueva etapa de la enseñanza de Japón hacia Occidente la que condujo a descubrir lo secreto de el Arte Marcial .
Nuevas Formas de Analizar los Kata
Esta nueva forma de analizar los Kata esta basada en aplicaciones de técnicas de agarre , volteos , presiones en puntos vitales y torsión de miembros y nervios , apoyados con movimientos de cambio de cuerpo , a esto se le llamó TUITE . Uno de los máximos exponentes de los Maestros de Tuite en Okinawa fuero los Sensei Hohan Soken de Karate Shorin y Shigero Nakamura de Okinawa Kempo , los que fueron Maestros de el Hanshi Fusei Kise , Líder Mundial del Estilo Kenshinkan en el Mundo , este lo enseño en principio al Kyoshi Jorge Julio Brinkmann y luego de el fallecimiento de este continuo enseñando al Kyoshi Juan Carlos Jöcker actual responsable del Estilo Kenshinkan en Sud América . Los golpes de puño y de pie deben ser empleados con aplicación de la fuerza directa contra el oponente , el Tuite en cambio , dirige la técnica aplicada , necesita menor esfuerzo de aplicación , no se conmociona con el choque de los golpes en el blanco y la aplicación de presión en puntos de dolor o vitales obtiene como resultado un poder combativo mayor y mas eficaz .
Puntos Vitales o de Dolor
Según los expertos son mas de 200 ó 250 los puntos que coinciden con terminales nerviosas en el cuerpo humano , sobre os cuales al ejercer una presión determinada y en un ángulo determinado producirán estados de inconsciencia , paros cardiacos o dolor insoportable . El Tuite requiere combatir a muy corta distancia , lo que exigirá velocidad de reacción y gran dominio de las técnicas y una practica dedicada y constante . Sus movimientos son de una belleza notable y sus aplicaciones no tienen defensa , pues no es posible endurecer las terminales nerviosas que transmiten el dolor , con la alta posibilidad de no dejar marcas ni rastros del ataque , esto permite una segunda defensa dado que el Tuite no deja constancias como las patadas o los golpes de puño que permitan posibles acciones legales por el que las recibió , dado que es muy difícil probarlas . También se puede decir que es un combate menos violento y mas racional al poder permitir un mejor control de los dolores o daños que producen sus técnicas . Como vemos cubre un mayor campo dentro de la Defensa Personal .
Tiempo de Aprender a Analizar Una Técnica
Una vez practicadas las técnicas básicas del Tuite no será difícil poder analizar los Kata desde este punto de vista y ver que distintas son las aplicaciones y además ver en que se convierte este Kata . Empezaremos a ver barridas , palancas , lances en lugar de los bloqueos y los golpes tradicionales a que estamos acostumbrados . Un nuevo pero a su vez antiguo Karate se presentara ante nuestros ojos , todo será distinto y tendrá un nuevo valor , se desarrollaran habilidades distintas que nos multiplicaran , las cuales sumadas a lo que teníamos aprendido se convertirán en un verdadero cumulo de conocimientos . Allí podremos entender el lema que se encuentra en la cabecera del Dojo del Hanshi Fusei Kise : JUZESEIGO ( Ju = Suave , Ze = Blando , Sei = Justo / Recto , Go = Regla , Ley , Duro , Fuerte , Lo que arma el metal ) ( Solo lo suave se impone a lo Duro ó Lo suave en su justa medida , regula lo Duro ) . Allí descubriremos el verdadero valor de una técnica correctamente aplicada con maestría y además temiblemente efectiva . Allí perderemos las dudas que en algún momento pudo pasar por nuestra mente . Allí encontraremos el Verdadero y más tradicional de los Karate de Okinawa .
El Guardar El Secreto Fue Necesario
Creo que el guardar el secreto por tantos años fue necesario , no se puede enseñar aquello que no se esta en capacidad de entender . Solo el haber progresado en nuestras técnicas y en nuestros entrenamientos nos permitió darnos cuenta de que algo le faltaba al Karate aprendido . También tenemos que tener en cuenta que este debe ser el método adecuado para enseñarlo en nuestras respectivas áreas , no podemos verter mas liquido cuando el vaso esta lleno . Muchos son los alumnos que han escuchado de sus maestros la existencia del Tuite y no pocos son los que han recibido una introducción del aprendizaje del mismo , pero si muy pocos son los que lo han entendido y lo pueden continuar aprendiendo y muchos menos son los que han recibido el preciado regalo de la enseñanza profunda de este arte marcial por parte de los Grandes Maestros de Okinawa .
el tuite o torite es una parte fundamental del karate, logicamente eran movimientos que no se podian enseñar al principiante pues los practicaria en su familia o allegados.
ResponderEliminarincluso existen algunos relatos de como por ejemplo el maestro Kyan Chotoku uso en alguna ocasion ataque a los ojos o a las comisuras de la boca del rival tirando de elllas. Esto del tuite es muy interesante, igual que el tegumi por ejemplo.